martes, 13 de octubre de 2015

Mártires del Compás - Prohibido dá el cante ( 1ª parte )

Mártires del Compás - 8 meses depués de FLAMENCO BILLY

Octubre de 1995, Mártires del Compás se encierran en “Las Navezuelas”, una casa de campo apartada del mundanal ruido de Sevilla, en Cazalla de la Sierra, a 80 km. de la capital. Allí montan todo su equipo, donde continúan su investigación musical y donde sus venas creativas se expanden bajo la batuta flamenca de Chico Ocaña, y comienzan a embrionar palos del flamenco con unas bases rítmicas totalmente distintas entre el cajón flamenco, el Djembé y los bugarabúes, las percusiones se descubren ante los acordes medidos y estudiados de guitarras y un bajo con notas contundentes.


La idea de maximizar el tirón del éxito que ha tenido “Flamenco Billy” tenía que ser aprovechado por la compañía discográfica que habían apostado por ellos, llamada Centro de Producción Sevillano (CPS), y en el mes de Octubre de 1995 se encierran durante 28 días.
Cuando llegaron la compañía aparte de víveres les dejó un par de botellas whisky  "Doble V", era lo que bebían todos menos Sidy, no se habían ido los de la compañía del primer día de campo,cuando se vaciaron las botellas…normal! Al día siguiente aparecieron con garrafas de 5 litros de marca blanca.




Video inédito de Pre-producción de "Prohibido dá el cante" 1995

Después de estar ensayando en casa de Chico Ocaña, alrededor de su mesa camilla, pasaron por los antiguos locales del bajo del Pumarejo en plena Macarena, allí compusieron antes de ir a Cazalla de la Sierra dos temas “Quiere y no puede” y “Son muchos negros”, de ahí saltaron a Cazalla y luego se instalaron en el barrio del Porvenir, volviendo a Cazalla… hicieron composiciones con una mezcolanza más jonda y con un pozo muy tratado con temas como “Tarantos eh’billy” , Guarda ( Granainas), Jumento Gozoso (campanilleros), La Bombilla (Colombianas), Eyaculé (Bulerías africanas) entre otros… y volvieron a sucumbir en las sevillanas semi-corraleras.






Vídeo de Sevillanas del Moviladi

Para la grabación y a continuación para los directos se unirían Rocío Vazquez y Joana Jimenez que entrarían en la banda para hacer los coros (como se vé en el vídeo).


En ese periodo de tiempo (28 días) llegan a arreglar y culminar 12+1 tema , entre ellos el fandango del Moco con el que Mártires del Compás suelen abrir sus Shows en 2015, el cuál es un homenaje al disco de pizarra y a esos cantes añejos de antaño.



Mártires del Compás - Fandango del Moco (1995)

Se encerraron en plena estación otoñal, con lo que llegaban las primeras lluvias y tormentas y alguna noche sin luz, donde trabajaban los temas alrededor de una chimenea , algunos temas se quedaron en el tintero para rescatarse en el próximo álbum como “La violeta”.


Uno de los motivos de la prisa de la compañía discográfica (CPS) de tener otro álbum preparado, era para tenerlo listo y presentarlo en el Midem de Cannes (Francia)  en 1996, donde la SGAE contaban con la banda para presentarlo como una de las bandas emergentes alternativas junto artistas españoles como Heroes del Silencio, Vicente Amigo o Chimo Bayo. 


En la próxima entrada del blog, veremos imágenes inéditas de la grabación de "Prohibido dá el cante", así como nuevas anécdotas y fotografías, de nuevo dar gracias a Antonio Suárez por poner su alma en cada instantánea gráfica.






No hay comentarios:

Publicar un comentario