miércoles, 22 de julio de 2015

FLAMENCO BILLY sale a la luz ( segunda parte)



                               Mártires del Compás empieza su periplo de viajes y actuaciones por Andalucía, antes de emprender su ruta por toda España, la prensa empieza a hacerse eco de que hay un grupo irreverente que hace las cosas de forma diferente, pero de forma muy natural, con el lenguaje de la calle, algo que necesitaba ese público que sigue siendo fiel durante muchos años.


Crónicas Martirescas del año 1995


Comienza el despegue del FLAMENCO BILLY


Las críticas suelen ser muy positivas, Andalucía necesitaba estas vitaminas.



Tienen un verano con una agenda llena de actuaciones, en lo que ellos denominan la musica "Sur-sur" y enarbolan el FLAMENCO BILLY como bandera de lo que és la música callejera y de mezcolanza.


Intentan hacer su primera presentación en MADRID y coincide con la muerte de LOLA FLORES, y posponen dicha presentación para días posteriores, cuando se propone una fecha fallece su hijo ANTONIO FLORES, y todo lo achacan a una casualidad, cuando por fín presentan FLAMENCO BILLY en Madrid, da la casualidad que SONY MUSIC está presentando el vídeo-clip nuevo de MICHAEL JACKSON, donde la prensa es también congregada para dicho acto, y no quisieron cambiar el caviar y pescaito frito por la tortilla de patatas que ofrecia Mártires en su presentación en CALLAO.
Como detalle, MARTIRIO mandó a la banda un precioso ramo de flores para desearles suerte.


Inlay de la edición de Warner Music de Flamenco Billy de Mártires del Compás


Cartel promocional del primer álbum de Mártires del Compás


Cartel de una de las primeras actuaciones de Mártires del Compás, en este mismo año 1995  empiezan a preparar lo que será su segundo álbum "Prohibido da el cante", nueve meses después de FLAMENCO BILLY.


Mártires del Compás en el desaparecido Bar El Cobo



Vídeo para una Televisión Andaluza de las Sevillanas Billy en 1995




Improvisación desconocida instrumental que Martires del Compás hacían en algunos lugares, este en concreto fue en Villamanrique de la Condesa.




Otro vídeo promocional con el tema "Oremus" de FLAMENCO BILLY, grabado en Los Palacios (Sevilla)

martes, 14 de julio de 2015

FLAMENCO BILLY sale a la luz ( primera parte )

Tras casi dos meses de grabación en los estúdios CPS de Sevilla ( junto al parque de Mª Luisa) termina la grabación del primer álbum de Mártires del Compás, producido por "La Maquina del Sur" y grabado por Sitín Ubreva y Manito, sale a la luz "FLAMENCO BILLY" en el mes de Marzo del '95 y entrando la primavera comienzan su periplo surrealista.


El álbum contiene 12 temas, desde sevillanas, rumbas, tanguillos,bulerías, malagueñas, rap's , todo ello de forma actualizada  y con una instrumentación y un sentido musical muy distinto y diferente hasta ese mismo día en que salió al mercado este álbum que marcó un antes y un después en grupos de música posteriores que tuvieron a Mártires del Compás como referencia musical.
Definitivamente queda así el formato de la banda:




  • Cajón Flamenco Y Percusión - Alberto Álvarez
    Bajo - Jesús Díaz Benjumea
  • Djembe Y Tumbadoras - Sidy Samb
  • Guitarra Española Y Eléctrica - Julio Revilla
  • Guitarra Flamenca - Manuel Soto "Noly"
  • Voz - Chico Ocaña



Asímismo, los textos de Chico Ocaña revolucionan el sentido satiro de la lírica tradicional en las composiciones, humanizando el sentido con aires frescos que vienen de Cádiz y armonizando acordes tradicionales convirtiendolos en pioneros de la música callejera que ellos denominan de "mezcolanza" , evitando la frase "flamenco fusión" al considerarla una etiqueta comercial que en su momento invadió el mercado con otros artistas.
                                        Ensayos en casa de Chico Ocaña




1ª Actuación de Mártires con la formación definitiva

La primera actuación fué en la sala "Giralda" en la mismisima cuesta del Rosario de Sevilla, en el mes de Abril, en la cuál se convocaron a medios de comunicación y teniendo un gran exito.





Sus primeros ensayos tenían lugar en casa de Chico Ocaña, luego por falta de espacio, se trasladaron a la Plaza del Pumarejo en pleno centro de Sevilla.



Su polémica y controvertida "Sevillanas Billy" sirvió para ser el blanco del ataque de los rocieros y asimismo catalogaron al grupo de sevillanas en un principio, quitandose ese estigma muy pronto al ser reconocidos por otros temas comerciales que inundaron el verano del '95 en emisoras de radio y de televisión.

Con el tema "Oremus" llegaron a grabar un video-clip, grabado entre Caños de Meca y La plaza del Salvador de Sevilla.



La crítica empezaba a acechar de forma positiva en la andadura del grupo, de forma intensiva comienzan a cerrar actuaciones que se convierten en grandes espectáculos por la idiosincrasia de la banda y la lengua a veces envenenada del cantante Chico Ocaña en contra del sistema y con latentes reivindicaciones con los que se hacen ser respetados, queridos, odiados, y musicalmente idolatrados.

martes, 7 de julio de 2015

Génesis del Flamenco Billy

Todo empezó cuando un joven emigrado de San Roque (Cádiz) a Sevilla, inventa un concepto y lo pone a disposición de un grupo de amigos, ese es... Chico Ocaña.



Nace el FLAMENCO BILLY, una etiqueta para distinguir  la música que se hacía al principio de los '90 en Andalucía, y que dio paso a una de las bandas más proliferas dentro de la mezcolanza y la fusión flamenca.


De la primera formación,solo está actualmente (aparte de Chico Ocaña) el percusionista Alberto Álvarez en activo en Mártires del Compás, en esa banda principal también estaban José Loreto (Caraoscura), Raúl RodriguezMarcos Aguilar y Pepe Lagares.


En el verano del '93 se preparan para dar su primer concierto en la cárcel Sevilla 1


De allí los dejaron salir sin problemas, para preparar otro concierto más esta vez en el cortijo del cuarto, para eso pasaron algunos por peluquería.


Pruebas de sonido, y abandonos de componentes...


El proyecto apadrinado por Kiko Veneno,se detiene por incompatibilidad de caractéres con Chico Ocaña, y la banda se divide en dos.

Por un lado,el proyecto de Mártires del Compás queda en manos de su fundador y creador del Flamenco Billy... Chico Ocaña, al que le siguen Alberto Alvarez y Marcos Aguilar, Pepe Lagares abandona no queriendo posicionarse, Raúl Rodriguez y José Loreto Caraoscura, forman un dúo con el que graban el álbum "Caraoscura"






Llega el momento de nuevas incorporaciones a la banda, Alberto Álvarez presenta a la banda a un guitarrista jovencísimo llamado Julio Revilla y a un bajista pintor de armonías Jesús Díaz Benjumea, a ellos se les une el senegalés Sidy Samb,que aterrizó con la Expo'92, con ellos llegan a culminar una actuación en el FUN CLUB de Sevilla.


Era Septiembre del '94, Chico Ocaña quería introducir más flamenco dentro de la banda, y aprovechando que Marcos Aguilar abandona la formación entra en su lugar Manuel Soto "Noly", un guitarrista flamenco con el que los músicos de la banda habían trabajado anteriormente.





Esta es la definitiva formación de Mártires del Compás, la auténtica que grabaron y consolidaron FLAMENCO BILLY y salió a la luz en Marzo de 1995.






FLAMENCO BILLY supone una revolución en la música del sur de Andalucía, y asimismo en el resto de España y del mundo, han sabido conjugar con diferentes ritmos el flamenco esencial, acercando a muchos los distintos palos de flamenco con su nuevo lenguaje musical.


Agradecimiento a Antonio Suárez de Arcos por poner imágenes a esta historia que aún continúa, y que 20 años después podemos disfrutar a través de sus conciertos.